5.09.2010

MOVILIZACIÓN!

Bueno compadres, comadres y entremedios, he aqui el momento brillido, comenzaron las movilizaciones cabros. La cosa es la siguiente: (y no la anterior) la CONFECH ha realizado un llamado a PARO el día Miercoles 12 para que se discuta el siguiente petitorio:

El petitorio es:

1. Reapertura del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). Es necesario reacreditar a los estudiantes, para considerar a aquellos cuya situación socioeconómica cambió por causas relacionadas al terremoto.

2. Aumentar los recursos para el Fondo Solidario, a fin de revertir el déficit de de 16 mil millones de pesos, que se arrastra desde el año pasado, y dar la posibilidad a los estudiantes del Consejo de Rectores que corresponda, para que no tengan que endeudarse vía Crédito Con Aval del Estado.

3. Expandir la ayuda socioeconómica hasta el punto que sea efectiva para evitar la deserción. Esto implica otorgar un beneficio de 113.000 pesos, tomando en consideración los cotos de alojamiento, materiales y transporte de los estudiantes damnificados. El ítem alimentación puede cubrirse con un aumento de la BAES que desde su implementación mantiene prácticamente el mismo monto.

4. Transferir directamente los beneficios a las Universidades del Consejo de Rectores, para aprovechar las potencialidades de las instituciones en cuanto a catastro de problemas socioeconómicos y asignación de beneficios, instrumentos que son mucho más efectivos que los que poseen otros organismos.

5. Permitir el congelamiento de los estudiantes damnificados por más de un año, sin que por ello pierdan los beneficios que le correspondan por su situación socioeconómica.

6. Entregar directamente los aportes necesarios para la reconstrucción inmediata de las Universidades Públicas más afectadas (Universidad de Concepción, Universidad de Talca y Universidad Bío-Bío), sin que el apoyo quede postergado por la modificación o implementación de un nuevo mecanismo de financiamiento con la pretensión de sustituir o modificar el Aporte Fiscal Directo.

7. Impulsar un proceso de discusión, a nivel de todos los actores involucrados, previo a cualquier reforma a la institucionalidad o al financiamiento de la Educación Superior, como la modificación del AFD propuesta por el Gobierno, que permita a la sociedad definir de manera participativa sobre los temas de fondo que involucran a la Educación Pública.

8. Apoyar la integración de las Universidades Públicas en la reconstrucción del país, destinando aportes que les permitan volcar sus actividades académicas, en sus distintas disciplinas, para contribuir a la solución junto a las comunidades afectadas- de los problemas económicos y sociales que éstas padecen.


Así la cosa, necesitamos que aparezcan el martes a las 13 00 horas en el patio para una ASAMBLEA DE VOTACION sobre nuestra adhesion.

desde ya les avisamos que es terriblementeultrbrigidoconceptual necesaria su prescencia, son temas que nos afectan finalmente a todos.

Saludos fraternos, como dice el Presi.
H.

No hay comentarios:

Publicar un comentario